;
16:21

Iglesia Metodista Libre Dominicana.


En el 1889, un americano llamado Samuel E. Mills, salió de su tierra y parentela acompañado de su esposa y su dos niñitos, para empezar una obra misionera en la República Dominicana. Siendo un miembro de la Iglesia Anglicana, había experimentado en unas conferencias evangélicas, una “conversión” de corazón e ideas, que lo llevaron a tomar el mencionado paso. “Algún tiempo antes de ésto, había cambiado su afiliación eclesiástica, uniéndose a la más joven, pero espiritual Iglesia Libre Metodista, e ingresó en un colegio preparatorio para el ministerio, donde recibió luego su ordenación y fué despedido a la misión de su propia elección”. Desembarcó en Cabo Haitiano, más encontró una Iglesia Evangélica trabajando allí y pasó a Monte Cristo en un barco de velas con la familia, donde levantó su tienda de campaña y vivió hasta construir una modesta capilla y casa pastoral que aún puede verse en aquella ciudad.

Después de estar allí, por dos años, adquiriendo el conocimiento del idioma y evangelizando en aquellas regiones, se traslada a Santiago, en el interior, haciendo de esa ciudad el “centro” de sus actividades por más de veinte años, hasta su muerte en el 1913. Su trabajo era el viajar y visitar de “casa en casa” por pueblos, campos a pie y a caballo, siempre acompañado de uno u otro de sus hijos (o en los últimos años de algunos de los demás compañeros evangélicos), llevando la palabra de Dios a las almas hambrientas de la verdad, días tras días y años tras años leyendo y explicando las Escrituras, cantando y orando con los que aceptaban el Mensaje de salvación.

Video Metodista de la semana.

Calendario Metodista Libre.